TÉRMINOS COMERCIALES
Factura Comercial:
Documento en el que se fijan las
condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones. Sirve como
comprobante de la venta, exigiéndose para la exportación en el país de origen y
para la importación en el país de destino. También se utiliza como justificante
del contrato comercial. En una factura deben figurara los siguientes datos:
fecha de emisión, nombre y dirección del exportador y del importador
extranjero, descripción de la mercancía, condiciones de pago y términos de
entrega.
ICA: El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es una entidad Pública del Orden Nacional con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente perteneciente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Ica tiene la jurisdicción en todo el territorio nacional, siendo su domicilio principal la ciudad de Bogotá, D.C., cuenta con 32 Gerencias Seccionales, una por departamento, con un recurso humano altamente calificado.
El Ica diseña y ejecuta estrategias para, prevenir, controlar y reducir riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, que puedan afectar la producción agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola de Colombia.
Adelanta la investigación aplicada y la administración, investigación y ordenamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, con el fin de proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar las condiciones del comercio.
CARTA DE RESPONSABILIDAD: La carta de responsabilidad es aquel documento por medio del cual la persona que la suscribe asume el compromiso y hace la promesa de ser totalmente responsable de llevar a cabo algún asunto del que se refiere. Por lo general este tipo de cartas es utilizada para poder eximir o liberar sea a una empresa o a una persona de alguna consecuencia o de algún daño que pueda presentarse ya sea con los clientes o con algo o alguien.
LEGISCOMEX: Es un portal especializado en soluciones para el comercio internacional, que integra en un solo sitio información y herramientas fundamentales en los procesos de exportación e importación. Ofrece los recursos apropiados según las necesidades específicas de cada uno de los actores involucrados en este proceso, como exportadores/importadores, agentes aduaneros, transportadores, aduanas y prestadores de servicios, entre otros.
CERTIFICACION FITOSANITARIA: La Certificación Fitosanitaria es la aplicación de procedimientos destinados a dar cumplimiento a requisitos fitosanitarios establecidos por el Organismo Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del país importador para el ingreso de productos y subproductos de origen vegetal y otros artículos reglamentados. El resultado final es la emisión del certificado fitosanitario de exportación o reexportación, documento oficial que declara el cumplimiento de los requisitos mencionados, avalando que el envío no constituye una vía potencial de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias y plagas no cuarentenarias reglamentadas.
Este documento debe contener información suficiente para describir el envío que ampara y debe contener únicamente información de carácter fitosanitario.Solamente un funcionario público que esté técnicamente calificado y debidamente autorizado por una ONPF puede expedir un certificado fitosanitario de exportación o de reexportación.
Referencias
- http://www.comercio-exterior.es/es/action-diccionario.diccionario+idioma-223+l-F+p-858+pag-/Diccionario+de+comercio+exterior/factura+comercial.htm
- http://www.ica.gov.co/El-ICA.aspx
- http://formatode.com/para/formato-de-carta-de-745.php
- http://www.senasa.gov.ar/requisitos_fitosanitarios/principal.html
Querida te hace falta, la la carta de antinarcoticos y ampliar la información referente a Legiscomex para mayor comprensión y adjuntar ejemplos del tema de exportación.
ResponderBorrar